No hauríem de celebrar la Pau. Hauríem d’exigir-la! (bilingüe)

El dia 30 de gener es celebra el dia Escolar de la No Violència i la Pau. Cada escola el celebrarà a la seua manera. Normalment, s’escull alguna activitat per a recordar paraules boniques, es canta conjuntament alguna cançó típica-tòpica, es fa alguna activitat de convivència… I el dia 30 passa, i la Pau no es recordarà fins al curs que ve.
Però, ara mateix, el món està massa agitat. La guerra de Síria, Palestina, tants països africans, l’Estat islàmic, la situació de tantes i tantes persones refugiades a Europa… I la passivitat dels nostres governs. La immensa i vergonyosa passivitat dels nostres governs. Per tot açò, crec que el dia Escolar de la No Violència i la Pau no hauria de ser estèril. No hauríem d’actuar amb els xiquets i xiquetes com si la cosa no anara amb nosaltres. Hauríem d’aprofitar-lo per a conscienciar al nostre alumnat de la realitat del nostre món. Hauríem d’utilitzar-lo per a buscar alternatives, per a buscar possibles solucions, per a reflexionar al voltant de quines accions estan a les nostres mans. Hauríem d’usar-lo per a fer-nos sentir, per a fer sentir les veus dels xiquets i xiquetes que tenim al nostre voltant.
Recordo un article, fa ja cosa d’un any, d’un refugiat siri. Abans de la guerra ell era mestre, i de la cosa que més es penedia era de no haver fet res des de l’escola. Ell havia tingut a tota una generació a les seues mans, escoltant-lo, i no els havia parlat mai de la realitat del seu país i del món. No els havía parlat mai del radicalisme islàmic, cosa que potser hauria fet que l’Estat Islàmic haguera trobat menys adeptes. Ni de tants altres temes… Es penedia, molt, de no haver lluitat dins les seues possibilitats contra els moviments que estaven creixent, i que han portat fins a la situació actual.
Nosaltres encara estem en situació d’actuar. Què proposo? Principalment, que en parlem amb el nostre alumnat de la realitat. De la REALITAT, amb totes les lletres. Llegim diaris, mirem les notícies, parlem-ne, perlem-ne i parlem-ne. Plantegem quines actuacions estan a les nostres mans. Què podem fer? Com podem ajudar? Fem-ho. I difonguem el resultat. Hem de fer saber a la societat, als governants, que no estem d’acord amb el que està passant. Comuniquem el que els nostres xiquets i xiquetes pensen a les famílies, a la premsa, fins i tot al govern. Podem enviar alguna nota de premsa als mitjans locals, i podem enviar e-mails als nostres representants al govern. Escrivim-los, i exigim-los la Pau! Des de la nostra posició podem fer poques coses realment efectives, però la passivitat no ha de ser una d’elles.
Així que, este 30 de gener, no celebrem la Pau. Fomentem-la, treballem-la, i EXIGIM-LA.

No deberíamos celebrar la Paz. Deberíamos exigirla!

El día 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz. Cada escuela lo celebrará a su manera. Normalmente, se escoge alguna actividad para recordar palabras bonitas, se canta conjuntamente alguna canción típica-tópica, se hace alguna actividad de convivencia… Y el día 30 pasa, y la Paz no se recordará hasta el curso que viene.
Pero, ahora mismo, el mundo está demasiado agitado. La guerra de Siria, Palestina, tantos países africanos, el Estado islámico, la situación de tantas y tantas personas refugiadas en Europa… Y la pasividad de nuestros gobiernos. La inmensa y vergonzosa pasividad de nuestros gobiernos. Por todo esto, creo que el día Escolar de la No Violencia y la Paz no debería ser estéril. No deberíamos actuar con los niños y niñas como si la cosa no fuera con nosotros. Deberíamos aprovecharlo para concienciar a nuestro alumnado de la realidad de nuestro mundo. Deberíamos utilizarlo para buscar alternativas, para buscar posibles soluciones, para reflexionar alrededor de qué acciones están en nuestras manos. Deberíamos usarlo para hacernos oir, para hacer oir las voces de los niños y niñas que tenemos a nuestro alrededor.
Recuerdo un artículo, hace ya cosa de un año, de un refugiado sirio. Antes de la guerra él era maestro, y de la cosa que más se arrepentía era de no haber hecho nada desde la escuela. Él había tenido a toda una generación en sus manos, escuchándolo, y no les había hablado nunca de la realidad de su país y del mundo. No les había hablado nunca del radicalismo islámico, cosa que quizás habría hecho que el Estado Islámico hubiera encontrado menos adeptos. Ni de tantos otros temas… Se arrepentía, mucho, de no haber luchado dentro de sus posibilidades contra los movimientos que estaban creciendo, y que han llevado hasta la situación actual.
Nosotros todavía estamos en situación de actuar. Qué propongo? Principalmente, que hablamos con nuestro alumnado de la realidad. De la REALIDAD, con todas las letras. Leamos diarios, miremos las noticias, hablemos, hablemos y hablemos. Planteemos qué actuaciones están en nuestras manos. Qué podemos hacer? Cómo podemos ayudar? Hagámoslo. Y difundamos el resultado. Tenemos que hacer saber a la sociedad, a los gobernantes, que no estamos de acuerdo con lo que está pasando. Comuniquemos lo que nuestros niños y niñas piensan a las familias, a la prensa, incluso al gobierno. Podemos enviar alguna nota de prensa a los medios locales, y podemos enviar e-mails a nuestros representantes en el gobierno. Escribámosles, y exijámosles la Paz! Desde nuestra posición podemos hacer pocas cosas realmente efectivas, pero la pasividad no ha de ser una de ellas.
Así que, este 30 de enero, no celebremos la Paz. Fomentémosla, trabajémosla, y EXIJÁMOSLA.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s